(Para la Tía Mabel, en su 44º cumpleaños)

Ethan J. Connery
El reloj de péndulo de la biblioteca tocaba la medianoche, cuando el profesor Herrera despertó.
—
¡Cielos!
¿me habré dormido? —se preguntó.
Ante
él, la sala de clases yacía solitaria y sus luces apagadas. ¡Que
interminable día le había tocado!
—
¡Oh!
—pensó— sólo Morfeo sabe cuántas horas han pasado.
La
luz de luna que entraba por el largo ventanal a su derecha, inundaba
el ambiente con fuerza seductora.
— Querida Sofi... —murmuró.
— Querida Sofi... —murmuró.
Había
soñado con su amada Sofía, a quien conoció durante unas vacaciones
abordo de una barcaza con destino a Puyuhuapi. Tan solita y delicada
estaba ella en una esquina, apreciando los bosques que se extienden
hasta la costa. El paisaje era insuperable y la embarcación flotaba
placentera, cual hoja de lirio en un estanque. Amor a primera vista.
—
Si tan sólo
pudiera dormir otro poco —pensó el profesor, quien deseaba
continuar aquel sueño encantador.
Todo
el mundo había partido en el expreso de la tarde. Eso incluía al
director, dos profesoras, el cocinero y sus queridos alumnos, ninguno
de los cuales vivía en “Cerrito Olvidado”, que tal era el
pintoresco nombre del sector.
“El
profe”, como lo llamaban cariñosamente sus estudiantes, se había
quedado revisando los exámenes hasta que el sueño lo venció. Un
cerro de papeles aguardaba impasible su escrutinio.
—
¡Snorrrr...!
—ya había comenzado a roncar de nuevo, pero un sonido no tan
lejano lo despertó de improviso.
—
¡Tuuut
Tuuuuuut! —sonó a la distancia— ¡chuku chuku chuku!
El
profe se levantó de su sillón, sobresaltado. Miró por el ventanal
y divisó un foco de luz redondo y amarillo que se acercaba
vertiginosamente a la estación.
—
¡Recórcholis!
—exclamó— ¡se me ha hecho tarde otra vez!
El
pobre profesor, seguro de haber oído sólo once campanadas del
reloj, guardó en su maletín su libro y los exámenes restantes.
—
¡Terminaré
el trabajo en casa!
Abrió
la puerta de la sala y corrió por el pasillo rumbo a la salida.
Parecía una centella. —¡Qué son 75 años para un espíritu
joven! —solía decir.
Por alguna razón el profesor Herrera siempre era la última persona en irse de la escuela. El portero lo sabía y por eso le dejaba la copia de las llaves debajo del pisapapeles con forma de hidroavión, sobre el escritorio.
Por alguna razón el profesor Herrera siempre era la última persona en irse de la escuela. El portero lo sabía y por eso le dejaba la copia de las llaves debajo del pisapapeles con forma de hidroavión, sobre el escritorio.
—
¡La llave!
—se acordó nada más llegar a la puerta de salida, y acto seguido
volvió “volando” a la sala. Levantó el pequeño hidroavión y
descubrió con horror que la llave que abría la única puerta
funcional del recinto, no estaba.
— ¡Por Plutón! —imprecó el profesor de matemáticas— ¡no es posible!
— ¡Por Plutón! —imprecó el profesor de matemáticas— ¡no es posible!
Efectivamente,
el portero había olvidado el encargo, y no era la primera vez. Para
ese entonces el tren ya había arribado a la pequeña estación,
iluminada con un par de focos a trescientos metros de la escuela.
Cerrito Olvidado era un pueblo pequeño. Tan pequeño que sólo lo
conforma la escuela, la estación, la cabaña de Eric (el portero), y
un galpón que guardaba una vieja locomotora Pacific un tanto oxidada
y en la que los niños jugaban durante los recreos. Todo ello al
atento resguardo de los tres profesores de la escuela “Christa
McAuliffe”.
El
profesor sabía que aparte de él, nadie más abordaría el último
expreso de la noche. La estación estaba vacía, y en distancia le
pareció ver a Eric durmiendo en la oficina de boletos. De su maletín
extrajo unos prismáticos que usaba para buscar planetas cuando
viajaba de noche a bordo del expreso. Dirigió los lentes hacia la
oficina de boletos y enfocó...
¡En
efecto! Ahí estaba el bueno de Eric, sentado, con el asiento echado
hacia atrás contra el mesón, y su ridículo sombrero de “cowboy”
en la cara.
—
¡Roncando
de lo lindo y yo aquí atrapado! —se quejó el profesor.
El
pobre Eric además de guardia y portero, era el gásfiter, el
mecánico, el nochero, el vendedor de boletos de tren, y el
ahuyentador de pumas ocasionales. Incluso ayudaba en la cocina y su
salsa de champiñones era mundialmente famosa entre los habitantes
del Cerrito Olvidado.
—
¿A quién
se le ocurriría levantar una escuela en un lugar tan apartado?
Los
niños venían desde “Cerrito Alejado”, a unos 6 o 7 kilómetros.
Nadie en Chile recuerda a Cerrito Alejado, ¿qué más le queda a
Cerrito Olvidado?
El
maquinista sabía que el profesor salía tarde del trabajo, pero
todos tenían un horario que cumplir: si el Sr. Herrera no llegaba a
las 00:15 horas a la estación, se entendería no había pasajeros y
el tren partiría según el itinerario.
— ¡Eric, me quedaré encerrado! —gritó el profesor— ¡Ah, bribonzuelo!
— ¡Eric, me quedaré encerrado! —gritó el profesor— ¡Ah, bribonzuelo!
De
nuevo se acordó de Sofía. Si no llegaba a casa ella esperaría en
vano, preocupada. Recordó el bello autorretrato que su esposa pintó
para su cumpleaños, exactamente un año atrás. Era el regalo más
bonito: la dulzura que infundía aquella mirada era miel para su
corazón, enamorado del recuerdo.
—
Es mi
cumpleaños y Sofi me espera. —pensó. ¿Qué podía hacer?
Miró
el pestillo de la ventana, pero él no iba a salir por ahí como un
vulgar ladrón. El profesor era caballero de la vieja escuela, y
ellos salen por la puerta.
—
¡Tuuut
Tuuuuuut! —sonó por vez segunda la bocina del tren.
Sofia
era más importante que el ego caballeresco, así que el profe saltó
sobre el pupitre más elegante, giró el pestillo de la ventana y lo
rompió.
—
¡No puede
ser, que mala suerte! —exclamó incrédulo.
Con
la mirada perdida unos segundos, intentó buscar una solución
matemática al problema, pero no la encontró. En aquel efímero
instante, un pequeño punto de luz en el suelo de la sala, llamó su
atención. Bajó del pupitre y recogió el objeto: era un clip
metálico que brillaba a la luz de la luna. No lo pensó dos veces:
tomó el clip, se hizo un ganchito y corrió una vez más por el
pasillo, de regreso a la salida. ¡Tenía que funcionar!, introdujo
el gancho a la cerradura mientras giraba la manilla. Lo hizo varias
veces pero no abría.
—
¡Vamos!
—se animó— ¡si a MacGyver le funcionaba en la tele!
Su
afición a los clásicos en VHS no había pasado de moda para él.
—
¡Tuuut
Tuuuuuut! —sonó por vez tercera la bocina del tren.
El
profesor sabía que cinco minutos después el tren partiría sin más.
Era ahora o nunca, pero pasaron los minutos y la improvisada llave no
giraba.
De
haber hecho Eric su trabajo, él no se encontraría en esa
situación.
— ¿Olvidarse la llave, quedarse dormido y no despertar con la bocina del tren, dejándome aquí encerrado? ¡Ni que hubiera conspirado contra mí! —se quejó.
— ¿Olvidarse la llave, quedarse dormido y no despertar con la bocina del tren, dejándome aquí encerrado? ¡Ni que hubiera conspirado contra mí! —se quejó.
—
¡Chuuf
chuuf chuuf! —se oía en la estación— ¡chuuuku chuuku
chuuku...!
—
¡Chuku...!
—repitió el profesor, conjurando a la cerradura para que
entendiera la difícil situación.
Era
claro que el tren había partido, y a medida que se alejaba, el
profesor dejó de insistir... hasta que se detuvo finalmente. Aun
abriendo la puerta sabía que no podía darle alcance a un moderno
ferrocarril. El profe soltó su maletín.
—
¡Lo perdí!
—se dijo en voz alta y acongojado, revelando a un ser humano capaz
de cometer errores, como cualquiera.
Metió
una mano en el bolsillo interior de su abrigo y extrajo su boleto de
tren, pero casi al instante se le cayó. ¿De qué le servía hora?
—
Sofía...
—murmuró impotente.
Los
ojos del profe humedecieron, y una lágrima se liberó cayendo sobre
el boleto que yacía en el suelo. Rendido, se sentó en el frío piso
de madera y ahí permaneció, observando con el boleto con tristeza.
A lo lejos las ruedas del último expreso de la noche resonaban sobre
sus rieles sinuosos, adentrándose en lo profundo del bosque que
cubría los parajes de Cerrito Olvidado.
El
crepúsculo llegó con fuerza cuando el generador a diésel se detuvo
y las luces de la estación se apagaron, dando lugar al profundo y
solitario silencio de la noche. El profesor se cubrió con su abrigo
ahí mismo donde estaba, pensando en Sofía. De alguna manera creía
oír en la distancia al "Ángel", de Sarah McLachlan, aquel
tema musical que tanto gustó a Sofía en sus últimos años. La
noche se tornó fría y desolada. De vez en cuando el profe
despertaba incómodo.
—
Si al menos
hubiera traído mi saquito de dormir... —pensó de repente. Parecía
que iba a dormirse de nuevo, cuando entreabrió un ojo y le pareció
ver un destello de luz sobre el boleto de tren. De pronto el billete
se vio succionado a través de la rendija de la puerta, como tragado
por una aspiradora. El profesor se reincorporó de un plumazo.
—
¡Vaya!
—exclamó estupefacto— acaba de volar mi pase.
Dirigió
instintivamente la mano a la manilla de la puerta y casi al instante
se detuvo al recordar que estaba cerrado. Sin embargo, el ganchito
que había construido giró sólo y se abrió la cerradura. Una luz
entró por los bordes de la puerta y una bocanada de aire tibio se
coló al interior. La puerta se abría.
—
¿Eric?
—preguntó en voz alta el profesor.
Se
acomodaba el cuello del abrigo cuando su atención quedó hechizada
al observar que, tras la puerta y en lugar del sendero que da a la
estación, la salida se hallaba por encima de unos rieles de
ferrocarril, que estrepitosamente y a gran velocidad se alejaban...
hacia un horizonte indescifrable. Como si fuera la puerta de salida
del último vagón de un tren corriendo lo largo de una extensa
pradera de infinitos pastizales. En lo alto, la luz de una luna
bañaba de azul el impresionante paisaje, así como la copa de los
árboles que cada cierto tramo aparecían junto a la vía. El
profesor Herrera no salía de su asombro.
—
¡Cielo
santísimo! —exclamó finalmente— ¿estaré soñando?
El
viento se arremolinó a su alrededor, enmarañando su cabello. Podía
sentir el vaivén del vagón en el piso de la escuela. Las paredes se
movían.
—
¡Chuku
chuku chuku! —la atmósfera era inconfundible. Si hasta podía oler
la caldera de una vieja locomotora a vapor funcionando al rojo vivo.
No tenía sentido. No en el mundo humano. El era hombre de ciencia, y
donde la ciencia gobierna no hay lugar para lo que está más allá
de lo extraordinario.
Embobado
ante la visión fantástica, se dio una pequeña bofetada para
despertar, pero definitivamente no soñaba: la escuela avanzaba sobre
rieles, ahora plagados de luceros refulgentes y hermosos planetas que
giraban. El profesor Herrera, giró a sus espaldas buscando una
explicación. Todo estaba en su lugar: la biblioteca, la oficina del
director, las fotografías en sepia de viejos ferroviarios rescatadas
de la Pacific que yacía en el galpón. Las había enmarcado él
mismo con ayuda de Eric. La escuela oscilaba al vaivén del último
vagón de un expreso que viajaba cuan cometa errante a través de las
estrellas. Si había alguien en el mundo para quiénes una locomotora
o una escuela podía ser lo mismo que una nave espacial, aquellos
eran los niños de la prestigiosa Escuela Christa McAuliffe, de
Cerrito Olvidado. Una escuela humilde, con un historia enigmática
que contar.
Los
papeles del maletín volaron por los aires, pero el profesor ya no
estaba ahí. Caminaba hacia la puerta de su sala, al final del
pasillo. Estaba abierta y una cálida luz le llamaba. Un aroma
delicioso llegó hasta él.
—
El vagón
cafetería está abierto, profesor. —se asomó un inspector de
boletos que nunca había visto— tienen un delicioso sándwich de
queso y tocino preparado para usted... ¡tal como le gustan!
Envuelto
en una brisa de noche verano, el profe se vio transportado a un
universo donde el tiempo no existe y el espacio no tiene fronteras.
Ahí se quedó, magnetizado ante la belleza del encanto propio de los
antiguos viajeros del siglo XIX que le acompañaban. Caminó al
interior del vagón cafetería, al son fascinante y misterioso del
último expreso de la noche, que avanzaba con energía y decisión a
través del firmamento inmaculado. Un deslumbrante aerolito despertó
al "cowboy" en la oficina de boletos.
—
¡Profesor!
—exclamó Eric, pero la estrella fugaz ya se había desvanecido.
"Ya sea en cacharrito, en tren, en avión, barco, globo o nave espacial... nuestros viajes nos hacen lo que somos. Cada experiencia nos abre las puertas a un universo nuevo. Viajamos por el mundo buscando respuestas que nunca encontraremos, porque el viaje en sí es la respuesta que buscamos. A veces el mejor camino está en los insondables abismos del amor humano. La vida siempre será el primer medio de transporte, el primer vehículo que conduce nuestras voluntades hacia un cruce de posibilidades infinitas."
—
¡¡Sofía!!
—exclamó entre sollozos el profe Herrera, corriendo a los brazos
de su amada, que había ido a buscarle...
THE END
º-º